Podcast: Play in new window | Download () | Embed
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Stitcher | RSS
Todos queremos que nos paguen mejor en el trabajo. El problema es convencer al jefe de que nos merecemos el aumento. Para ayudarnos, en el capítulo #26 de Así Vivo Mejor Podcast, Elizabeth Suárez, autora de “The Art of Getting Everything”, estratega y experta en negociaciones, comparte con nosotros cinco consejos para conseguir mejor trabajo , un aumento de sueldo o mejores prestaciones.
Escúchalo aquí: Cinco consejos para conseguir mejor trabajo
Cinco consejos para conseguir mejor trabajo o un aumento de sueldo
Consejo #1 Acostúmbrate a negociar
Si eres mujer, lo más seguro es que aceptaste el primer ofrecimiento que te hicieron en tu último trabajo.
Estudios indican que la mayoría de las mujeres, cuando nos ofrecen una oportunidad de empleo, damos gracias a Dios y aceptamos. Por lo contrario, la mayoría de los hombres en vez de decir que sí, comienzan a negociar.
Si te ofrecen el trabajo, en vez de preguntar ¿cuándo empiezo?, pide un par de días para analizar la oferta. Al comunicarte de nuevo con el empleador prepárate para comenzar las negociaciones.
Según Elizabeth Suárez, puedes pedir que te paguen más, que te den mejores prestaciones o una semana extra de vacaciones. Ten en consideración que, si no quieren pagarte más, tienes otras opciones.
Puedes pedir un horario más flexible, que la compañía pague cursos de desarrollo personal o profesional que quieres tomar, o la conferencia a la que siempre has querido ir.
Consejo #2 Aprende a identificar cuando tienes “la sartén por el mango”
Cuando te hacen un ofrecimiento de trabajo, es cuando tienes la sartén por el mango. El empleador ha declarado su interés por contratarte al ofrecerte el empleo. Este es el momento indicado para negociar; cuando ellos han dicho que “si” y tú aún no has respondido.
Cuando aceptamos el trabajo perdemos el control, nos convertimos en otro empleado más. Si negociaste algún tipo de beneficio especial, pide que lo pongan por escrito.
Consejo #3 Que no te incomoden las situaciones de conflicto
Muchas personas al buscar trabajo, especialmente las mujeres, procuramos evitar situaciones de conflicto. Con tal de no contradecir al empleador, nos conformamos con el primer ofrecimiento de trabajo. Este es un gran error.
En el mundo de los negocios para ganar, hay que aprender a lidiar con las situaciones de conflicto en vez de evitarlas.
Consejo #4 Siempre pide más dinero
Según Suárez, cuando se trata de trabajos profesionales, nunca te van a ofrecer el salario máximo que pueden pagarte. No importa si crees que te han hecho un ofrecimiento generoso, siempre pide más dinero.
La primera oferta comienza como en un 60 o 70 porciento. Aquí es cuando debes recordarle al empleador cuáles son tus aptitudes, experiencia y educación, y qué te hace el candidato ideal. Así podrás negociar una mejor oferta.
Consejo #5 Prepárate para que te digan que no
En una negociación siempre debes prepararte para escuchar “no”. Sin embargo, no te quedes de manos cruzadas. Ofrece alternativas. Por ejemplo, que te suban el sueldo al comienzo del año nuevo, que te den un bono en vez de un aumento, o que te den más tiempo de vacaciones pagadas.
En conclusión: Cinco consejos para conseguir mejor trabajo
Si estás buscando mejorar profesionalmente sigue estos consejos para negociar un aumento de sueldo, una promoción o conseguir mejor trabajo.
Cuando te hagan una oferta acostúmbrate a negociar, no importa si crees que es muy buena. Siempre puede ser mejor.
Identifica cuando tienes la sartén por el mango para pedir mejores prestaciones o un sueldo más alto. Es muy probable que te incomode negociar, pero es parte del proceso para obtener un aumento de sueldo o mejores prestaciones.
Nunca aceptes la primera oferta, siempre pídeles más. Si no quieren pagarte más, trata de negociar una semana extra de vacaciones, un horario flexible o que paguen los gastos de esa conferencia o curso que siempre has querido tomar.
Y finalmente, no te desanimes si te dicen que no. Si la oferta aún te conviene, adelante. Pero si sientes que no vas estar conforme con el sueldo o las condiciones del trabajo, es mejor pasar y seguir buscando oportunidades.
Si quieres conocer más sobre Elizabeth Suárez visita www.elizabethsuárez.com o conecta con ella en Twitter @elizabethsuarez .
Artículos relacionados
- #8 Cómo crear tu propia marca personal en Internet
- #13 La mejor inversión que puedes hacer en 2018
- #22 Cinco factores que sabotean nuestro potencial para lograr éxito
Infografía

¿Qué opinas de este capítulo?
Quiero que este blog y podcast sea un recurso útil para ti. Me ayuda mucho saber que te parece este contenido y cómo puedo mejorarlo. Por favor, utiliza el formulario al final de este artículo para darme tu opinión.
Comparte
Ayudame a pasar la voz sobre este show por favor. Lo puedes hacer de varias formas:
- Escribiendo una reseña y dándome un rating en iTunes
- Compartiendo el show en tus redes sociales
- Compartiendo este episodio en Facebook, Twitter o Pinterest
Descarga gratis

Deja un comentario