En el capítulo #16 de Así Vivo Mejor Podcast abordamos un tema que causa dolores de cabeza a diario. Se trata de los comentarios negativos en las redes sociales . ¿Cómo lidiar con personas ofensivas?
Escúchalo aquí: Así Vivo Mejor Podcast
En este episodio escucharás una entrevista con Mayra Tamez, una inmigrante indocumentada que fue objeto de fuertes críticas en un grupo de Facebook. Ella nos cuenta su experiencia para poner el ejemplo entre otros inmigrantes, de que no tienen por qué aguantar abusos.
En su caso, las críticas llovieron cuando compartió su angustia tras el anuncio del presidente Donald Trump de la cancelación del programa Acción Diferida. Mayra tiene un hijo indocumentado y la orden del presidente le afectará en gran medida.
Comentarios negativos en las redes sociales

En este episodio hablaremos de:
- Las críticas que Mayra recibió en Facebook y cómo decidió responder
- ¿Cómo lidiar con comentarios negativos en las redes sociales?
- Romper el miedo
- Entender la realidad en las redes
- Dar al mal tiempo buena cara
- Estrategias para lidiar con comentarios negativos en las redes sociales
1. No seas la fuente de comentarios negativos en Internet
2. Toma el control de la situación
3. Trata a los demás en las redes sociales como quieras que ellos te traten
Además de poder escuchar la entrevista, puedes leer a continuación una transcripción de las enseñanzas aprendidas en este episodio.
#16 Comentarios negativos en las redes sociales | Cómo lidiar con personas ofensivas

En el capítulo #16 quiero hablar de un tema con el que todos nos hemos enfrentado. Se trata de los comentarios negativos en las redes sociales. ¿Cómo lidiar con personas ofensivas en Facebook, Twitter, Instagram, etc.?
Te apuesto que alguna vez has sido objeto de críticas, te ha tocado leer algunos comentarios fuertes, o hasta te has tomado un descanso de Facebook por un rato. Todo porque te de leer tantas publicaciones con tono agresivo.
¿Qué hacer con estos comentarios negativos en las redes sociales?
Me parece importante tocar este tema porque pasamos demasiado tiempo en las redes. Lo que leemos muchas veces afecta nuestro estado de ánimo.
En este episodio te tengo un ejemplo de cómo una radio escucha de Así Vivo Mejor se enfrentó con duras críticas.
Mayra Tamez es mexicana y vive en la ciudad de Houston, Texas. Ella compartió en un grupo de Facebook que estaba muy angustiada por los cambios que había implementado el presidente Trump, que afectarían a los jóvenes indocumentados, conocidos como “dreamers” o soñadores.
Mayra y su hijo son indocumentados. Él tiene permiso de trabajo gracias al programa conocido como DACA, que en inglés significa “Deferred Action for Childhood Arrivals” y en español Acción Diferida para los jóvenes inmigrantes que fueron traídos de niños a Estados Unidos.
A través de DACA muchos “dreamers” calificaban para obtener un permiso de trabajo. Esto no significa que tengan un estatus legal, como los residentes. Los “dreamers” están en una categoría diferente que les permite trabajar legalmente en lo que se logra o no, una reforma migratoria que les permita regularizar su estatus.
Les cuento esto porque van escuchar referencias sobre el programa DACA en la entrevista. Este podcast se escucha en 17 países, y muchos quizás no estén familiarizados con este tema.
Con esta introducción espero aclarar las referencias que haremos en la conversación.
Le pedí a Mayra que compartiera esta anécdota por varias razones.
1. Rompe el miedo
Número uno, porque admiro su valor al dejar a un lado la etiqueta de ser indocumentada, y atreverse a expresarse sin miedo. Lamentablemente, muchos inmigrantes indocumentados sufren abusos o críticas, todos los días, ya sea en persona o a través de las rede sociales, y no todos se animan a hablar al respecto.
El miedo porque las autoridades den con ellos y terminen deportados abruma a muchos. Como resultado, muchas injusticias ocurren todos los días sin que se haga algo por detenerlas.
2. La realidad de las redes

Número dos, porque esta es la realidad que vivimos con el acceso y popularidad de las redes sociales. Muchas personas se esconden detrás de la pantalla de la computadora o del teléfono para decir cosas ofensivas y hacer críticas destructivas.
Yo estoy a favor de las críticas constructivas, porque creo que me pueden ayudar a mejorar. Si a ti no te gusta algo de mi blog o de mi podcast me encantaría que me lo dijeras. No siempre se le va a dar gusto a todos, pero una crítica constructiva puede ser de gran utilidad.
Lo que no tiene mucho propósito es criticar por envidia, por hacerle la vida imposible a los demás, o por ridiculizar a la gente. Este comportamiento, conocido como “bullying” en inglés, es muy común. La única forma de pararlo es confrontando a la persona que te está haciendo bullying.
Mayra pudo haberse quedado callada, pero en su lugar hizo lo valiente, enfrentó al “bully” cibernético que la criticó por ser indocumentada y por haber traído a su hijo a Estados Unidos.
3. Al mal tiempo buena cara
Y número tres, porque esta anécdota nos sirve de lección para asimilar el dicho que dice “Al mal tiempo buena cara”.
¿Qué ocurrió cuando Mayra decidió romper con su miedo y expresar lo angustiante que es ser vivir sin documentos y tener un hijo indocumentado? Se le presento una gran oportunidad de contar su historia a través de un medio de comunicación tan grande como lo es la revista People en Español.
Ahora, su historia y la de su hijo tiene la posibilidad de impactar y motivar a otras personas que puedan estar en una situación similar. Uno nunca sabe cómo sus experiencias y acciones pueden impactar a otros.
Yo no sé hasta donde puedo impactar con este podcast. Sé que tiene un impacto positivo porque continuamente recibo sus mensajes agradeciéndome estas publicaciones. Me cuentan cómo les están ayudando y motivando a tomar control de sus finanzas. Además, a conocer y defender sus derechos y a tener esas conversaciones incómodas de dinero con su pareja o padres.
Estrategias para lidiar con comentarios negativos en las redes sociales

Quiero darte algunas estrategias para lidiar con comentarios negativos en las redes sociales.
1. No seas la fuente de comentarios negativos en Internet
Primero, no seas la fuente de comentarios negativos en Internet. Limítate a decir cosas positivas o mejor no digas nada. No significa que no puedas expresar tu desacuerdo con el tema en cuestión, pero hazlo con tacto y con actitud positiva.
2. Toma el control de la situación
Segundo, si te hacen a ti un comentario ofensivo y no solamente incómodo, toma el control de la situación. Tu perfil de Facebook, Twitter, Instagram, etc., es tuyo. Puedes moderar el comentario, borrarlo, bloquear al usuario, o reportarlo a Facebook. Si están haciendo comentarios inapropiados toma las riendas.
No tienes por qué aguantar abusos. Es tu perfil, tu decides con quien quieres estar en comunicación.
3. Trata a los demás en las redes sociales como quieras que ellos te traten
Y tercero, trata a los demás en las redes sociales como quieras que ellos te traten.
Esta recomendación es de gran importancia porque en Internet muchos dicen cosas que no se atreverían a decir en persona. Imagínate que tienes a la persona de frente. ¿Antes de opinar pregúntate a ti mismo, le diría yo esto en su cara? Si la respuesta es no, mejor calla.
En conclusión

Las redes sociales son una excelente opción para fomentar el intercambio de ideas. Pero cuando las cosas salen de control y las conversaciones se tornan en discusiones con insultos, es mejor no participar.
No dejes que los comentarios negativos en las redes sociales o en Facebook te arruinen el día. Mejor invierte tu tiempo y tu energía en consumir información positiva y en interactuar con personas que contribuyan al mejoramiento de tu vida.
Si te enfrentas con bullys cibernéticos no te dejes intimidar. Como dice el dicho “El valiente vive hasta que el cobarde quiere”. Si te están atacando con comentarios negativos en las redes sociales puedes encarar al bully o bloquearlo. Es tu decisión. Tú tienes el control.
Suscríbete
No te olvides de suscribirte para escuchar Así Vivo Mejor Podcast en tu teléfono inteligente. Cuando te suscribes los nuevos capítulos se descargan automáticamente. ¡Es gratis!
Comparte
Ayudame a pasar la voz sobre este show por favor. Lo puedes hacer de varias formas:
- Escribiendo una reseña y dándome un rating en iTunes
- Compartiendo el show en tus redes sociales
- Suscribiéndote y escuchándolo en iTunes, en Android, Stitcher, Google Play, y otras aplicaciones.
- Compartiendo este episodio en Facebook, Twitter o Pinterest
¿Qué Opinas de este Capítulo?
Quiero que este blog y podcast sea un recurso útil para ti. Me ayuda mucho saber que te parece este contenido y cómo puedo mejorarlo. Por favor, utiliza el formulario al final de este artículo para darme tu opinión.

Lovely. Tell us how it is.