Si tienes varios años de haberte casado y estás considerando tener familia, es muy justo y necesario preguntarte, ¿cómo presupuestar para tener hijos?
En el capítulo #67 de Así Vivo Mejor Podcast abordamos este tema gracias a la sugerencia de una de nuestras escuchas.
Escúchalo aquí: Cómo presupuestar para tener hijos
Artículos Relacionados
- Cómo hacer un presupuesto familiar de gastos
- #50 Comprar casa: seis reglas para hacer la mejor inversión
- #54 Treinta formas de ahorrar dinero en el supermercado
- #59 Diseña tu futuro hoy
- Ahorrar dinero comprando ropa usada
Cómo presupuestar para tener hijos

Andrea, una querida escucha del podcast que me envió el siguiente mensaje:
Hola Yezmin, soy Andrea.
Te escribo desde Quito, Ecuador, felicitándote por los consejos que día a día hacen mejorar tu programa.
Bueno, tengo algunas dudas y me gustaría conocer tu opinión. Tengo 29 años, me casé hace 4 años, no tengo hijos, pero espero tenerlos el próximo año.
Aunque suene raro, creo que tengo que presupuestar este suceso para mi familia. ¿Me puedes ayudar con algunos consejos?
Andrea, Quito, Ecuador.
Querida Andrea, primero que nada, te felicito por estar pensando a futuro. La planificación en cualquier aspecto de tu vida es esencial para avanzar con éxito. Y cuando se trata de crecer tu familia es especialmente importante.
En este episodio de Así Vivo Mejor Podcast voy a platicar sobre los costos que conlleva tener hijos. Este no es un episodio para hablar cuánto cuesta al mes tener un bebé. Por lo contrario, vamos a considerar a gran escala el impacto financiero de tener hijos en tu vida.
Voy hablar específicamente de tres fases que incluyen el costo de:
- Tener un bebé
- Criar un hijo
- Crecer tu familia
¿Cuál es el momento ideal para tener hijos?
Cabe mencionar que yo no creo que hay un momento financieramente ideal para poder tener hijos. Es una mayor bendición si los niños llegan cuando tenemos una economía familiar estable. Sin embargo, no deberías planificar tu familia alrededor de tus finanzas.
En su lugar, comienza a practicar día a día buenos hábitos financieros. Por ejemplo, haz un presupuesto cada mes y registra tus gastos a diario. Empéñate en ahorrar un fondo para emergencias equivalente a seis meses de gastos. Y finalmente, invierte una cantidad fija cada mes para tu retiro o jubilación.
Si practicas religiosamente estos tres hábitos, gozarás siempre de muy buena salud financiera.
Fase 1: El costo de tener un bebé
Definitivamente es indispensable presupuestar para tener hijos. Yo la verdad cuando me embaracé de mi primera bebé no tenía ni idea de los costos que su nacimiento conllevaría.
Después de todo, dicen que donde comen dos pueden comer tres. Pero jamás me imaginé que una criaturita tan pequeña podría generar tantos gastos.
Gastos durante el embarazo
Al presupuestar para tener hijos debes considerar las diferentes fases del embarazo, nacimiento y crecimiento del bebé. ¿Y qué crees? Los niños te cuestan aún cuando no han nacido.
Los primeros gastos que realizarás serán las visitas al doctor, el seguro médico y la ropa de maternidad.
VISITAS AL DOCTOR
Es normal que tu ginecólogo te cite para revisión una vez por mes. Este es un gasto importante que debes incluir en tu presupuesto mensual. Te recomiendo que le preguntes al doctor qué otros gastos debes anticipar.
Por ejemplo, algunos te recomiendan hacer eco sonogramas, exámenes de sangre y otras examinaciones. Además, muchos recomiendan que tomes vitaminas especiales para mujeres embarazadas.
Todos estos gastos puedes presupuestarlos en una categoría separada de “embarazo”. Esto te ayudará a llevar un control mes por mes de cuánto estás gastando en tu embarazo.
SEGURO MÉDICO
Contar con una póliza de seguros de gastos médicos mayores es esencial para proteger tu salud financiera. Los que vivimos en Estados Unidos por ley debemos tener seguro. Algunos lo podemos obtener a través de nuestro empleador o comprarlo por cuenta propia.
Si vives en Estados Unidos y no tienes seguro de gastos médicos, te recomiendo que visites https://www.cuidadodesalud.gov/es/. Este es el sitio web del gobierno federal donde puedes obtener más información sobre la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio. También encontrarás información de las compañías que ofrecen cobertura al público en general.
Si vives fuera de Estados Unidos definitivamente te recomiendo que te investigues tus opciones para obtener seguro de gastos médicos. Ya sea que califiques para un programa de gobierno o que obtengas una póliza por tu cuenta, es una gran inversión.
Asegúrate de obtener una póliza que cubra los gastos de maternidad y esas visitas mensuales al doctor. Además, una vez que el bebé nazca debes también incluirlo en la protección.
Idealmente todos los miembros de tu familia deben tener cobertura de gastos médicos. Las compañías de seguros generalmente ofrecen descuentos en las pólizas familiares.
ROPA DE MATERNIDAD
Según vaya transcurriendo tu embarazo y te crezca la pancita, tendrás que ir adquiriendo ropa de maternidad.
Te recomiendo comprar pocas piezas con colores neutros que puedas combinar. Además, por supuesto, ir a tiendas de segunda mano o buscar ropa en oferta. Elige aquellas piezas que son ajustables y que tienen elásticos para que se adapten al crecimiento de tu cuerpo.
La ropa de maternidad solamente la vas a utilizar por un par de meses. Luego ya no te va a quedar y vas a tener que comprar más. Si te pones a gastar mucho en cada prenda puedes reventar tu presupuesto.
Si tienes amigas que han tenido bebés, no estaría de más preguntarles si te venderían o prestarían su ropa durante tu embarazo.
ARTÍCULOS PARA EL BEBÉ
Como padres primerizos generalmente nos volvemos locos con las compras para el bebé. Muchas veces justificamos gastos excesivos en carriolas de lujo o pañaleras de diseñador, pensando que es lo mejor para el bebé.
Si no tienes cuidado puedes terminar súper endeudada equipándote de cosas para el bebé. Por eso es una súper ayuda cuando tus amistades te hacen un “baby shower”. Los artículos que recibas en esta celebración pueden alivianar mucho los gastos para equiparte de artículos necesarios como carriola, pañalera, pañales, ropita y porta bebés.
Hablemos del gasto más grande, que sería los muebles para el cuarto del bebé. Te recomiendo conseguir un juego de cuna que “crezca” con tu bebé. Hay unas camas convertibles de cuna a cama individual. Esta es una gran inversión ya que le puedes sacar provecho durante toda la infancia y adolescencia de tu hijo.
Porta bebés para el carro
Otro gasto esencial es el porta bebés para el automóvil. En Estados Unidos por ley todos los niños en un carro deben ir a bordo de su asiento de seguridad o porta bebés.
Aunque esta no es obligación en todos los países, deberías hacerlo por la seguridad de tu bebé. Ajustarlos correctamente a un porta bebés o asiento de niños es la mejor forma de protegerlos en caso de accidente. En este artículo de la Academia Americana de Pediatría se explica exactamente como colocar correctamente a tu bebé y niños en el asiento de seguridad.
Compras por impulso
Trata de no comprar cosas para tu bebé por impulso. Es lo más difícil de hacer porque existen tantas cosas bonitas en el mercado cuya compra queremos justificar.
Lo que tu bebé necesita es estar bien amado, cobijado, alimentado y con pañal limpio. De ahí en más lo que compramos en realidad es para darnos el gusto nosotros porque tu bebé en realidad no lo necesita.
Fase 2: El costo de criar un hijo
GASTO DE HOSPITAL
El día que tu bebé llega al mundo es cuando comienzan a crecer los ceros en la cuenta del gasto del bebé. Empezando por el pago que tienes que hacer por tu estancia en el hospital.
Aunque cuentes con seguro médico, generalmente hay un coaseguro, copago o ciertos cargos que no están incluidos en tu cobertura y que tienes que cubrir por tu cuenta propia.
Para poder saldar la cuenta en efectivo, te recomiendo que durante el embarazo ahorres dinero extra en un fondo dedicado para los gastos de hospital.
GASTOS DE GUARDERÍA
Cuando estaba yo embarazada y comencé a buscar opciones de guarderías para mi primer bebé me quedé con los ojos cuadrados. En ese entonces una guardería en casa o “home daycare” cobraba $100 USD por semana y una guardería $200 por semana.
Ósea, si quería que una señora me cuidara a la niña en su casa, me costaría $400 USD al mes. Llevarla a una guardería normal me costaría $800 USD al mes.
Nosotros pagábamos menos de $800 USD al mes entonces por la renta. Pagar “otra renta” por la guardería estaba totalmente fuera de nuestro presupuesto. Luego de entrevistar a varias niñeras decidimos llevar a la bebé a una guardería en casa.
Las niñeras que vienen a cuidarte a tu bebé en casa cobran aún más que una guardería. Así que por más que quisiera, esta no era una opción.
GASTOS DE MATERNIDAD O DISMINUCIÓN DE INGRESO
Muchas mujeres deciden tomarse un par de meses de maternidad. Con suerte y ese tiempo lo puedes obtener con goce de sueldo. Sin embargo, ese no siempre es el caso.
Si vas a dejar de recibir sueldo durante la maternidad es indispensable que lo registres en tu presupuesto. Tendrás que planear tus gastos con tu ingreso reducido y quizás utilizar una porción de tu fondo de ahorros para suplementar.
SEGURO DE VIDA
Algo que muchos padres no consideran es adquirir un seguro de vida. Escúchame por favor, si existe cualquier persona en tu vida que depende de ti financieramente, necesitas tener una póliza de seguro de vida TEMPORAL (NUNCA COMPRES SEGURO DE VIDA VITALICIO).
Debes tener un seguro de vida si tienes hijos, esposa o familiares que dependen de ti financieramente. En este artículo te explico el único tipo de seguro de vida que recomiendo y porqué.
El propósito del seguro de vida es de poder continuar proveyendo para tu familia en caso de que llegaras a faltar. Conozco demasiadas historias de familias que terminaron en la calle o mudándose con familiares porque el esposo falleció inesperadamente y la mujer no tenía forma de sostener el hogar.
Debes añadir a tu presupuesto el costo mensual de tu póliza de seguro de vida. Considera que tanto la mamá como el papá debe tener su póliza, ya que, si llegara a faltar cualquiera de los dos, la familia necesitaría reemplazar su aportación. Una cobertura apropiada de tu seguro de vida te permitiría continuar tu estilo de vida aún cuando uno de los dos llegara a fallecer.
Fase 3: El costo de crecer tu familia
Tener una familia es una gran bendición, pero también representa una gran inversión de tus ingresos. Estos son algunos de los gastos más fuertes que realizarás conforme vaya creciendo tu familia.
COMPRAR UNA CASA
El casado casa quiere y la familia también. Cuando recién comienzas y vives en un departamento, dos personas se acomodan muy bien. Pero con la llegada de un bebé, por pequeño que sea, automáticamente acaparan todo el espacio vacío.
Entre muebles, juguetes y tilichero muy pronto sentirás que ya no cabes en ese espacio y te va entrar ansiedad por comprar una casa donde cada uno pueda tener su propio cuarto y un jardín donde jugar. Dímelo a mí, igualito me ocurrió.
Ten en consideración que para hacer la mejor inversión al comprar una casa debes primero salir de todas tus deudas. Por más espacio que necesites te recomiendo primero enfocarte en eliminar tus deudas y ahorrar para el anticipo de la casa.
En este artículo expliqué a detalle los pasos a seguir para poder comprar tu casa y realizar la mejor inversión.
COLEGIOS Y GUARDERÍAS
Un gasto significante serán los costos de las colegiaturas de los niños y de las guarderías. Estudia bien las opciones que tienes y ten cuidado en no terminar apretado con tal de tener a tu hijo “en las mejores escuelas”.
Muchas personas terminan endeudadas con tal de cubrir la colegiatura. Pero en realidad esta no es una buena decisión. Las deudas y presiones de dinero tendrán un impacto negativo en tu salud y elevarán tu estrés.
El mejor regalo que le puedes dar a tus hijos son padres que no están estresados por pagar la colegiatura. Si “darles la mejor educación” es una prioridad para ti considera eliminar otros gastos para poder pagar las escuelas sin presión.
ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y EXTRA CURRICULARES
Cuando llegó nuestro segundo bebé tuvimos que cambiarlos a una guardería ya que no encontramos otra opción. Llegamos a pagar $1,200 USD al mes por los dos. ¡Un dineral!
Conforme fueron creciendo y necesitando menos atención el costo de la guardería disminuyó. El día que mis dos hijos dejaron de ir a la guardería y entraron a las escuelas públicas mi alcancía comenzó a crecer. Logramos ahorrar dinero y ver un alivio en nuestro presupuesto mensual.
Eso fue verdad hasta que comenzaron las actividades deportivas y extra curriculares. Ahora gastamos al mes una buena cantidad para que participen en clubs de voleibol, fútbol, baseball, etc.
Moraleja, si piensas que al crecer el costo de criar a tus hijos va a disminuir… estamos muy equivocados. ¡Y espérate a que entren a la universidad!
GASTOS UNIVERSITARIOS
Los gastos universitarios pueden convertirse en un gran peso si no te preparas con tiempo. Yo comencé desde muy temprano a ahorrar en un plan de ahorro 529 de gastos universitarios (para residentes de Estados Unidos).
Para poder invertir en la educación de nuestros hijos hacemos muchos sacrificios mes por mes. Dejamos de gastar en cosas que no son tan importantes para ahorrar ese dinero e invertir en su fondo universitario.
Si no comienzas a ahorrar desde temprano te ocurrirá lo que a muchas familias. Se gradúa el hijo de la preparatoria y se enteran con todo horror que asistir a la universidad es un gasto totalmente fuera de sus posibilidades.
Como resultado los padres y jóvenes terminan endeudándose con préstamos estudiantiles para ir a la universidad. Luego, los hijos comienzan su vida laboral encadenados a una tremenda deuda que arrastran durante décadas.
Te recomiendo que ajustes tu nivel de vida desde que ellos están pequeños. Dedica una porción de tu sueldo mensual para invertir en su fondo de ahorro universitario. Verás como durante el transcurso de 10 o 15 años lograrás ahorrar casi suficiente para pagarles los cuatro años de universidad.
En Conclusión: Cómo presupuestar para tener hijos
Detallo esta relación de gastos que conlleva tener una familia no para asustarte. Esta es una lista de esos gastos que de seguro vas a tener que cubrir durante la vida de tus hijos.
Es súper importante que vayas ajustando tu presupuesto según la temporada en la que te encuentres.
Recuerda, durante el embarazo vas a tener gastos fuertes por las múltiples visitas al doctor. También tendrás que invertir una buena suma en equiparte con los artículos para bebé y algo de ropa de maternidad.
Cuando tus bebés nazcan el gasto más fuerte será el del hospital, seguros médicos, y guarderías. Recuerda que también te recomiendo obtener un seguro de vida temporal para proteger el bienestar de tu familia en caso de que llegues a faltar.
Y finalmente, según crezca tu familia también tendrás gastos importantes. Por ejemplo, la compra de una casa, gastos de guardería, colegiaturas y universidades.
No existe un momento ideal para tomar la decisión de tener un bebé. Pero mientras mejor conozcas cómo prepararte y presupuestar para tener hijos, de más tranquilidad y paz financiera gozarás.