• Brincar hacia la navegación primaria
  • Skip to main content
  • Ir a la Barra Lateral Principal

Sin deudas, Así­ Vivo Mejor | Yezmin Thomas, Coach de Finanzas

CÓMO ADMINISTRAR TU DINERO, AHORRAR Y VIVIR SIN DEUDAS PARA VIVIR MEJOR.

RECUPERA TU TRANQUILIDAD FINANCIERA COMIENZA AQUÍ

  • SOBRE MÍ
    • RECURSOS
    • Política de Transparencia
    • DIVULGACIÓN- AMAZON ASSOCIATES
  • PODCAST
    • Capítulos
  • BLOG
    • Tu Dinero
    • Inmigración
    • Impuestos
    • Mito Financial
  • VIDEOS
  • SUSCRÍBETE
  • MEDIOS Y PUBLICIDAD
    • Media Press Kit

#50 Comprar casa: Seis reglas para hacer la mejor inversión

By Yezmin Thomas on 18 septiembre, 2018

Pin12K
Share68
Tweet
Share
WhatsApp
Reddit
12K Shares
#50 Comprar casa: Seis reglas para hacer la mejor inversión

¿Quién no aspira a comprar casa? Ya sean casados, solteros o divorciados, la mayoría de las personas aspiran algún día en tener las llaves de su propio hogar. Pero, ¿cómo saber cuándo estás preparado para dar el gran paso?

En el capítulo #50 de Así Vivo Mejor Podcast te comparto las seis reglas que debes seguir para asegurarte de que estás tomando la mejor decisión y haciendo una buena inversión con la compra de tu casa.

Escúchalo aquí:
Comprar casa: 6 reglas para hacer la mejor inversión

Artículos Relacionados

  • ¿No te alcanza el dinero? Aprende cómo mejorar tus finanzas personales
  • #2 Cómo ahorrar dinero y administrar los gastos en el hogar
  • #3 Fondo de emergencia ¿Qué es y cuánto dinero debo tener ahorrado?
  • #11 Financiar un auto | El peor error que puedes hacer

Comprar casa
Obedece estas seis reglas y para que la copra de tu casa sea la realización de tu sueño, y no se convierta en una pesadilla.

Comprar casa y tener nuestro propio espacio nos da independencia, sentido de pertenencia y de realización. Para muchos, ser dueño de tu casa no sólo es una meta aspiracional, también es un símbolo de estatus. Es una señal de que estás avanzando financieramente.

Sin embargo, fuera de nuestras aspiraciones y sueños, comprar casa es indudablemente la decisión de dinero más importante que haremos en toda nuestra vida. Como resultado, es una que no podemos tomar a la ligera.

¿Cómo saber cuándo estás preparado para comprar casa?

Es súper común cuando te casas o cuando tienes un trabajo estable, que tus amigos y familiares comiencen a presionarte para que compres casa. Te dicen cosas como “Estás desperdiciando tu dinero rentando,” o “Tienes trabajo estable, deberías invertir tu dinero en una casa.”

También, hay quienes se creen sabelotodo y videntes, y dicen cosas como: “Una casa siempre va a subir de valor, por eso te conviene comprar,” o “Apresúrate a comprar ahora porque los precios van a seguir subiendo y van a quedar fuera de tu alcance”.

Cuando en la realidad, tú no deberías tomar la decisión más grande de dinero de tu vida bajo presión de tus amigos y familiares generalmente mal informados, aunque tengan buenas intenciones.

Las 6 reglas para hacer la mejor inversión al comprar casa

Estas son seis reglas que debes de seguir para determinar si estás listo o no para comprar casa.


  1. Paga todas tus deudas antes de comprar casa
  2. Reúne un fondo de ahorros para emergencias
  3. Ahorra un anticipo o enganche de 20%
  4. Obtén una hipoteca a un plazo de 15 años o menos
  5. Que tu mensualidad que no rebase el 25% de tu sueldo
  6. Abónale extra al préstamo y págalo lo más pronto posible

1.- Paga todas tus deudas antes de comprar casa

Comprar casa
No deberías comprometerte con la compra de una casa si tienes otro tipo de deudas. De hacerlo aniquilarías tu poder adquisitivo y libertad financiera.

Cuando le recomiendo a mis clientes de coaching financiero que paguen todas sus deudas antes de comprar casa, me miran perplejos. Es como si les acabara de hablar en chino y no entendieran la barbaridad que les he dicho.

No compres casa mientras tengas deudas. Hay que pagarlas primero.
Pero, ¡qué atrevimiento el mío! Porque en todos lados el mensaje que reciben es el opuesto.

Tus familiares y amigos te dicen que dejes de desperdiciar tu dinero en la renta. Que el dinero que pagas rentando es “tirado a la basura”. Y en la televisión todos los comerciales te dicen que compres a crédito para que puedas construir un historial crediticio y obtener una hipoteca.

La verdad que muchos no pueden admitir, es que cuando tu compras una casa endeudado con las tarjetas de crédito, el carro, el tiempo compartido, la tanda, el familiar, etc., aniquilas por completo tu poder adquisitivo y tu libertad financiera.

Como resultado, vives para pagar las deudas y no para disfrutar la casa.
Es más, poco a poco, la casa que se suponía era el sueño de tu vida, se convierte en una carga. El dinero que ganas no te alcanza más que para pagar la hipoteca y las otras deudas.

¿Rentar o comprar casa?

Como no te sobra nada de dinero a fin de mes no puedes ahorrar y dependes de las tarjetas de crédito para completar tus gastos. El fatídico día que se descompone algo, por ejemplo, te ocurre la inevitable fuga de agua o necesitas hacer reparaciones en el techo, entras en estado de crisis. ¡No tienes con qué pagarlas!

Como dependes de las tarjetas de crédito para cubrir tus gastos, las reparaciones que como dueño de casa deberías anticipar, se convierten en una carga financiera más grande.

Considerando esto, rentar hasta que pagues tus deudas no es ningún desperdicio de tu dinero. Por lo contrario, es una inversión que te permite “comprar tiempo” para poder adquirir tu casa sin arrastrar otras deudas.

2.- Reúne un fondo de ahorros para emergencias

Comprar casa

Una vez que termines de pagar todas tus deudas debes enfocarte en reunir un fondo de ahorros para emergencias. Ahorra por lo menos el equivalente de tres a seis meses de gastos.

Tu fondo de ahorros debe permanecer en una cuenta bancaria de ahorros a la que tengas acceso inmediato y sin penalidades. Es decir, tu fondo de ahorros debe estar en una cuenta en la que tengas liquidez.

No debes utilizar este dinero para invertirlo ya que necesitamos que esté a nuestra disposición en cualquier momento, y como su nombre lo indica, para sobrellevar cualquier emergencia.

Algunas personas piensan que es un desperdicio tener dinero en una cuenta de ahorros porque no paga casi nada en intereses. Sin embargo, el propósito de una cuenta de ahorros no es de generarte rendimientos a través de intereses.

El propósito de tener este dinero en una cuenta “líquida” es tener acceso a él en cualquier momento para cubrir una emergencia o gasto inesperado fuerte.

3.- Ahorra un anticipo o enganche de 20%

Comprar casa

Además de tener un fondo de ahorros para emergencias, necesitas ahorrar adicionalmente el equivalente a 20% del valor de la casa que quieres comprar. Este será el anticipo o enganche, conocido como “down payment” en Estados Unidos, y requisito que muchos bancos tienen.

Cada banco tiene sus reglas y cada país sus disposiciones para otorgar préstamos respaldados por el gobierno. Los préstamos que aceptan un anticipo más bajo generalmente también van acompañados de cuotas, cobros adicionales y tasas de interés más altas.

Private Mortage Insurance – Seguro Privado para la Hipoteca

Por ejemplo, en Estados Unidos la mayoría de las personas que obtienen un préstamo convencional y que no tienen el 20 por ciento para el enganche, tienen que pagar cada mes un seguro conocido en inglés como PMI (Private Mortage Insurance – Seguro Privado para la Hipoteca). En caso de que el prestatario falle en sus pagos, el seguro privado protege al banco en caso de que haya un embargo hipotecario.

Si quieres aprender más sobre PMI te recomiendo este artículo de la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor en Estados Unidos.

Otro beneficio de abonar el 20 por ciento en el anticipo de la casa es que puedes obtener una tasa de interés mucho mejor para tu hipoteca. Esto se debe a que mientras más dinero le pides prestado al banco, más riesgo absorbe el banco.

Cuando tu das un buen enganche de por lo menos 20 por ciento, puedes ahorrarte el cobro del seguro privado para la hipoteca (PMI en Estados Unidos). Además, como el banco absorbe menos riesgo en la transacción, puede recompensarte con una mejor tasa de interés.

Recuerda que mientras más alta sea tu tasa de interés y mientras más largo sea el plazo de tu préstamo, más dinero te va a costar en total esa casa.

4.- Obtén una hipoteca a un plazo de 15 años o menos

Comprar casa

Idealmente, debes obtener el préstamo de tu casa a un plazo que no supere los 15 años.

Aunque hay muchos bancos que te prestan dinero a 20, 30 o hasta 40 años, no te lo recomiendo. Hagamos las cuentas para ver por qué no te conviene.
Digamos que quieres comprar una casa de $200,000. Esto es lo que te costaría en total el préstamo. En este ejemplo estoy considerando una tasa de interés fija de cinco por ciento en los diversos plazos:

Plazo Costo total de la hipoteca
15 años$284,686
20 años$316,779
25 años$350,754
30 años$386,512
40 años$462,909 

Como puedes ver, si pagas la hipoteca a 30 años en vez de 15 años pagarías más de $100,000 adicionales en puros intereses. ¡Y si la pagas a 40 años aún más!

Te recomiendo buscar en Google “un simulador o calculadora de hipoteca” para que puedas insertar tus propios números y calcular el costo total.

Recuerda que mientras mas corto sea el plazo, más dinero te puedes ahorrar en intereses.

5.- Mensualidad que no rebase el 25% de tu sueldo

Comprar casa

Mucha gente elije financiar su casa a 30 años porque “el pago mensual es más económico”. Cuando en realidad, como lo vimos en el punto anterior, financiar a 30 años es mucho más costoso porque estás pagando mucho más en intereses.

Te recomiendo financiar tu casa a un plazo de 15 años o menos. El pago mensual de tu hipoteca no debe rebasar el 25 por ciento de tu sueldo.

Cuando compras a un plazo de 15 años, el monto mensual que debes de pagar por tu hipoteca es mucho mayor que si la financiaras a 30 años. Por eso muchas personas “estiran” el pago, porque de otra forma no podrían costear la mensualidad.

Pero cuando tu tomas una decisión considerando cuánto te cuesta la mensualidad, estás demostrando tener lo que se conoce como “mentalidad de pobre”. Este concepto lo expliqué en el Capítulo #25 de Así Vivo Mejor Podcast titulado “La razón principal de tus problemas de dinero”.

La gran diferencia entre una “mentalidad de rico” y una “mentalidad de pobre”, es que el rico tiene visión y está pensando en el costo total de la compra. Al “pobre” le falta visión, y está pensando solamente en lo que tiene que pagar hoy para hacer la compra.

Te recomiendo que abordes la compra de tu casa con mentalidad de rico y saques las cuentas de cuánto te va a costar en total la hipoteca. De esta forma harás una mejor inversión y te ahorrarás muchísimo dinero en intereses.

6.- Abónale extra y págala lo más pronto posible

Comprar casa

Y finalmente, además de obtener tu hipoteca a un plazo de 15 años y con un pago mensual que no supere el 25 por ciento de tu sueldo, te recomiendo que le abones extra al capital, es decir, la cantidad de dinero que pediste prestado.

Cuando estés cotizando hipotecas, asegúrate de obtener una que no cobre penalidades por pagarla más rápido. Abonarle extra cada mes puede ayudarte a salir de este compromiso mucho más rápido.

En Conclusión

Comprar casa: Seis reglas para hacer la mejor  inversión

No te dejes llevar por las presiones de tus amigos o familiares. Comprar casa es la decisión de dinero más importante que harás en toda tu vida.

¡Debes tomarte tu tiempo para prepararte!

  • Asegúrate primero de salir de deudas y ahorrar tu fondo para emergencias (3 a 6 meses de gastos).
  • Después, enfócate en ahorrar un fondo adicional equivalente al 20 por ciento del valor de la casa que quieres comprar. Este será tu enganche, anticipo, o “down payment” como lo llamamos en Estados Unidos.
  • Después obtén una hipoteca a un plazo de 15 años o menos y con un pago mensual que no supere el 25 por ciento de tu salario. 
  • Y finalmente, enfócate en abonarle extra, si puedes, cada mes.

Al prepararte de esta forma, la compra de tu casa será una gran inversión. No solo estarás preparado para pagar por las inevitables reparaciones y mantenimiento, sin angustiarte por el costo. Pero también, te asegurarás de no sacrificar tu poder adquisitivo y libertad financiera mientras cumples tu sueño de comprar casa.

¿Qué te parecen estas recomendaciones?

Algunos me tacharán de loca. Se que si decides seguirlas al pie de la letra te vas a tardar más tiempo en comprar casa, pero créeme, es la mejor forma de hacerlo sin que la compra te quite el sueño por las noches.

¡Cuéntame en tus comentarios si estás dispuesto o dispuesta a seguir las seis reglas al pie de la letra!

Artículos Relacionados

  • ¿No te alcanza el dinero? Aprende cómo mejorar tus finanzas personales
  • #2 Cómo ahorrar dinero y administrar los gastos en el hogar
  • #3 Fondo de emergencia ¿Qué es y cuánto dinero debo tener ahorrado?
  • #11 Financiar un auto | El peor error que puedes hacer

¿QUIERES APRENDER MÁS SOBRE FINANZAS PERSONALES?

Revisa nuestras clases, productos y cursos para ayudarte a administrar mejor tu dinero, ahorrar y salir de deudas.

¡QUIERO MÁS INFORMACIÓN!

 

Acerca Yezmin Thomas

Yezmin Thomas es periodista mexicana bilingüe radicada en Estados Unidos y Master Coach de Finanzas Personales designada por la organización Ramsey Solutions.
Thomases creadora de la plataforma de finanzas personales Así Vivo Mejor. A través de su blog, podcast, videos, y entrenamientos financieros le enseña la comunidad hispana en Estados Unidos, México, y todo el mundo a aprender a administrar su dinero, ahorrar, y salir de deudas. "Sin Deudas, Así Vivo Mejor" es su lema, y su misión es ayudar a todo el que esté dispuesto a mejorar su calidad de vida a través de la educación financiera.
Thomas cuenta con más de 17 años de experiencia en producción de multimedia y televisión y ha sido galardonada con múltiples reconocimientos, incluyendo 11 premios regionales Emmy de la Academia Nacional de Ciencias y Artes Televisivas.
Thomas es Editora en Jefe de asivivomejor.com, productora y presentadora de Así Vivo Mejor Podcast disponible en Spotify, iTunes, Google Play, iVoox, Android y más.

Interacciones del Lector

Comentarios

  1. Maybel dice

    18 septiembre, 2018 at 1:53 PM

    Hola mi nombre es maybel soy de Colombia y lo único que puedo decir es quiero tu ayuda que debo hacer

    • Yezmin Thomas dice

      18 septiembre, 2018 at 3:12 PM

      Hola Maybel! Te mando un email!

Barra lateral Primaria

Redes Sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

DESCARGA GRATIS: GUÍA PARA HACER TU PRESUPUESTO

Guia gratis para hacer un presupuesto de gastos en el hogar

SUSCRÍBETE AL PODCAST

Así vivo mejor Podcast con Yezmin Thomas disponible en iTunes Apple Podcasts
Escucha Así Vivo Mejor Podcast en Spotify
Asi vivo mejor podcast con Yezmin Thomas disponible en Google Play
Asi vivo mejor podcast con Yezmin Thomas disponible en Stitcher

¡COMIENZA TU TRANSFORMACIÓN COMO ELLOS LO ESTÁN HACIENDO!

caret-down caret-up caret-left caret-right
LES KNIGHT

Yezmin es una persona increíble y una gran coach de finanzas. Es una persona seria y muy profesional en su trabajo!!!!

JHONNY SÁNCHEZ

Me encantó y justo en un momento que la estaba pasando muy mal financieramente, estoy siguiendo sus consejos y se que voy a tener libertad financiera 😊

ILIANA CRUZ

Todo, sus podcast me han ayudado muchísimo, sus comentarios acertados y la manera de explicar sencilla.Estoy feliz de seguirla, pues me apoya muchisimo en mi relación con las finanzas de mi hogar.

FERNANDA MARÍA PAZ

Muchas de las ideas de orden financiero ya las estaba practicando en cierta forma. Sin embargo, escuchar tus consejos y buenas prácticas, sin duda alguna, me han ayudado a ordenar esta nebulosa de ideas y a perfeccionar mi método de distribución de gastos. Me encanta y “relaja“ escucharte, ya que sí hay salidas para estar tranquila económicamente, simplemente hay que ser constante y disciplinada. Mil cariños desde Chile.

ARTURO GARCÍA

Me contacté con ella en un momento desesperado por una situación de fraude vía telefónica desde los Estados Unidos; ella respondió de inmediato y me orientó sobre los trámites para la denuncia en aquel país.  Gracias a su intervención evité una situación de riesgo en mi economía familiar y recuperé la tranquilidad. Estoy muy agradecido y le sigo desde hace tiempo por sus diferentes canales de comunicación.  Sin duda le apasiona lo que hace y estoy seguro que es su vocación.

ROBERT VERON

Queda corto decir que es la mejor coach de finanzas personales. Yo diria una persona excepcional! Y que agradable rodearse, aprender y crecer con gente como Yezmin Thomas

MIGUEL ÁNGEL CHAPA

Excelente coach de finanzas personales, y te guia paso a paso a salir de deudas y acumular riqueza utilizando tu ingreso como fuente principal de acumulacion de riqueza.

KIMBERLY SOLÍS

Experta en el tema de las finanzas! Yezmin Thomas a inculcado en mi el hábito del ahorro que nunca había podido fomentar porque prefería gastar mi dinero en cosas que quizás no necesitaba en el momento; Sin embargo hoy entiendo la importancia de pensar a futuro y tomar buenas decisiones económicas. Excelente contenido, excelente consejos y sobretodo atención. Así vivo mejor cambia vidas

JESÚS OROZCO

Muy buenos temas llevo poco tiempo escuchando pero me esta ayudando bastante.

NOHELIA ROJAS

Si! Es Excelente la mejor!

  • COMIENZA AQUÍ
  • POLÍTICA DE USO Y PRIVACIDAD
  • BLOG
  • PODCAST

¿QUIERES APRENDER MÁS SOBRE FINANZAS PERSONALES?

Revisa nuestras clases, productos y cursos para ayudarte a administrar mejor tu dinero, ahorrar y salir de deudas.

¡QUIERO MÁS INFORMACIÓN!

  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter
  • Vimeo
  • Youtube

Política de Uso y Privacidad  | Divulgación

¿Qué estás buscando?

Copyright Yezmin Thomas Media, LLC © 2021