¿Quién no tiene la ilusión de visitar algún día el mundo mágico de Disney? No importa la edad que tengas, visitar este parque temático es una experiencia única. Y aunque las ganas de ir sobran, la pregunta es, ¿ cuánto cuesta ir a Disney ?
NOTA: Los costos mencionados son en US DÓLARES.
En este artículo te voy a compartir cuánto cuesta ir a Disney con un presupuesto “cómodo”. Como ejemplo voy a desglosar lo que nosotros gastamos en nuestro viaje a “Disney”. Lo escribo entre comillas porque ir de viaje a Disney, significa también visitar otros parques temáticos como Universal Studios.
Antes de comenzar te anticipo que, ir de vacaciones a Disney es ¡CARÍSIMO!
Artículos relacionados
¿Quieres viajar pero no tienes dinero? Organiza los gastos de tu hogar para que puedas ahorrar para el viaje.
California vs. Florida
Comienza por definir a cuál destino de Disney quieres ir. Hay dos estados donde se ubican los parques temáticos de Disney: California y Florida.
California
En Anaheim está Disneyland y California Adventure. A una hora manejando (dependiendo del tráfico), está el parque Universal Studios Hollywood.
Florida
En Orlando hay cuatro parques temáticos de Disney: Magic Kingdom (mejor conocido como Disney World), Epcot Center, Animal Kingdom y Hollywood Studios. También, hay dos parques de agua: Disney´s Typhoon Lagoon y Disney´s Blizzard Beach. Además, Universal Studios, Islands of Adventure, Sea World y Aquatica.
Nuestro viaje a Orlando

Nosotros decidimos ir a Orlando porque ofrece más variedad de parques. El precio de las entradas en cualquiera de los destinos es similar.
Nos gastamos $7,600 en un viaje de ocho noches y nueve días para una familia de cuatro personas.
Fuimos durante las vacaciones de primavera, conocidas como el spring break en Estados Unidos, para disfrutar mejor clima. Durante el verano en Orlando hace muchísimo calor y hay mucha humedad. Además, el verano es la temporada alta en los parques, osea que las multitudes están al máximo.
¿ Cuánto cuesta ir a Disney ?
Para calcular cuánto cuesta ir a Disney te recomiendo planear gastar de $200 y $250 por día por persona, para un presupuesto cómodo.
Si tienes una familia de seis y van a visitar por cuatro días, entonces calcula gastar unos $6,000, si quieres viajar “a gusto”. Con esto quiero decir que traes dinero para costear el viaje y no andas super corto.
Pero tu viaje puede ser más barato o más caro, todo depende de tu gusto y presupuesto. Por ejemplo, hay quienes no tienen que pagar hotel porque pueden quedarse con amistades. Otros pueden viajar en carro y se ahorran el gasto del avión.
Aquí hago el reporte de nuestros gastos durante el viaje a Disney. La lista está ordenada de lo más caro hasta lo menos caro, porque nada es barato en Disney.
Si te parece exagerado lo que gastamos, te puedo decir que nuestro plan era “viajar a gusto”.
Entradas a Disney y Universal Studios $2,280
Es difícil creerlo, pero gastamos más en las entradas a los parques temáticos que en los boletos de avión de Dallas-Fort Worth, Texas, a Orlando, Florida.
Un boleto sencillo de admisión a los parques de Disney World cuesta entre $100 y $120 por persona, según la temporada. Los niños mayores de 9 años pagan boleto de adulto, pero la diferencia no es muy grande, como de $5.
Si vas a visitar Disney por varios días, que es el chiste de hacer el viaje hasta allá, te recomiendo que compres un pase de admisión por múltiples días porque es más barato.

Boletos para Disney
Compramos un pase de admisión por cinco días a los parques de Disney World. Nos costó $370 por persona, para un total de $1,480 por los cuatro.
Este pase lo puedes usar para visitar Magic Kingdom, Epcot Center, Hollywood Studios o Animal Kingdom. Fuimos dos días a Disney, dos días a Hollywood Studios y un día a Epcot.
Boletos para Universal Studios
Los precios de los boletos en Universal Studios y Islands of Adventure son comparables a los de Disney World. Un boleto sencillo cuesta $110 para adultos y $105 para niños.
Aunque venden un pase por $165 por adulto y $160 por niño que te permite visitar ambos parques en el mismo día, no te recomiendo comprarlo.
Hay demasiados juegos y atracciones por ver en cada parque, además de demasiada gente. Considerando el tiempo que pasas esperando en la fila para entrar a cada atracción, te recomiendo dedicarle un día a cada uno para disfrutaros bien.
Si tienes que escoger entre Universal Studios y Islands of Adventure, te recomendaría visitar Universal Studios.
No te pierdas el mundo secreto de Harry Potter que, es tan secreto, que nosotros casi no lo encontramos. Cómo puedes imaginártelo, hay una puerta escondida en el parque para poder entrar. No te digo dónde para no arruinar la sorpresa.
Las entradas para los parques de Universal nos costaron casi $800.
En total, gastamos $2,280 en las entradas para siete días.
Boletos de avión $1,750
Cuánto cuesta ir a Disney depende mucho de cómo te traslades ahí.
Los boletos de avión fue el segundo gasto más grande. Aunque mi viaje era en marzo, compré los boletos con más de seis meses de anticipación para evitar los aumentos de precio en temporada alta.
Viajamos por Spirit y los cuatro viajes redondos de Dallas-Fort Worth a Orlando nos costaron $1,750.
Elegí esta aerolínea no sólo porque tenía los precios más accesibles. También, porque cobran por las maletas aparte. En vez de llevar una maleta por persona, pagué solamente por dos maletas y empaqué ligero.
Si te preguntas, como puede sobrevivir una familia de cuatro personas un viaje de ocho días y nueve noches con sólo dos maletas, a continuación te explico cómo. Fue plan con maña.
Gastos en alimentos $1,400
Haber llegado a un departamento con cocina nos permitió comprar comida en el supermercado y hacer todos los desayunos y varias cenas en el depa.
Los que han ido a cualquier parque temático, seguramente estarán de acuerdo conmigo. La comida es carísima y no muy buena que digamos.
En promedio nos gastamos $100 dólares diarios dentro del parque comprando el lunch y uno que otro refrigerio.
Para que te des una idea, una botella de agua o refresco cuesta $5 dólares adentro de Disney World y una hamburguesa como $15. Un día, por tres patas de pavo ahumadas que son irresistibles a la vista, pagamos casi $50. En mi opinión, ¡un ojo de la cara!
Aunque Disney ofrece paquetes de comida, luego de revisar los menús y el precio, decidimos que no era la mejor opción para nosotros.
Si tu presupuesto está muy limitado considera preparar en el hotel, o donde te estés quedando, tus sándwiches. Además, empaca una botella de plástico para llenarla constantemente de agua, y no te olvides de llevar snacks en la bolsa.
En Disney si te permiten entrar con alimentos, mientras sea algo sencillo, como sándwiches, fruta y refrigerios.
Además de las comidas en los parques, en mi presupuesto incluí suficiente para comer en restaurantes varios días durante el viaje.
En total gastamos en comidas y gastos de supermercado $1,400 durante los nueve días de la vacación.
Gastos de hospedaje: $800
Cuando comencé a planear el viaje los precios de los hoteles me espantaron. Los que parecían buenas opciones y que estaban ubicados cerca de los parques, costaban entre $150 o $200 dólares por noche.
En mi opinión, no vale la pena gastar tanto en el hotel cuando solamente vas a llegar al cuarto a dormir. Mejor, te recomiendo buscar otras alternativas de hospedaje.
En vez de llegar a hotel, búsca una propiedad para vacacionar en renta en los sitios de internet Home Away, Vacation Rental by Owner (VRBO) y AirBnB.
Yo me decidí por un condominio de dos recámaras, sala, comedor, cocina completa, dos baños y también, con lavadora y secadora. ¡Ahora ya sabes porqué empaqué ligero!
Me ahorré unos $400 en los cobros de las maletas y no hubo necesidad de darle la vuelta a los calcetines sucios para repetirlos porque podía lavar en el depa.
Además de las comodidades por tener más espacio y no estar apretados en un cuarto de hotel, el condominio nos costó mucho menos que el hotel.
En total, por ocho noches y nueve días de hospedaje, pagamos aproximadamente $800 dólares.
Renta de auto, gasolina y estacionamientos $540
Si vives en Estados Unidos sabes que es casi imposible moverte en este país si no tienes un carro. Visitar Orlando no es la excepción.
Nosotros preferimos rentar carro porque es mucho más conveniente que esperar un taxi o un Uber. Al final del día, terminas tan cansado de caminar ,que lo último que quieres es esperar para que te lleven a tu hotel.
Renta de auto
Si viajas a este destino en tu propio carro puedes ahorrarte el costo de los boletos de avión y de la renta del auto. Pero la mayoría viajamos por avión de destinos nacionales o internacionales.
La renta del carro por nueve días nos costó $300 dólares. Pero, ten en consideración que si vives en el extranjero, te costará aproximadamente el doble. Los extranjeros tienen que pagar seguro para accidentes cuando rentan carro.
En la mayoría de los casos, quienes vivimos en Estados Unidos y tenemos nuestro auto asegurado, no tenemos que pagar por el seguro de la agencia que renta el auto. Tu póliza personal lo cubre.
Estacionamientos y gasolina
Además de los gastos de la renta del auto, calcula gastar $20 dólares diarios en los estacionamientos de los parques.
La gasolina no es muy cara, así es que con $100 dólares para toda la semana tienes más que suficiente.
En total en gastos de transportación gastamos $540.
Otros gastos: $830
Además de incluir los gastos del viaje, hubo otros gastos que incurrimos para hacerlo posible.
Por ejemplo, $80 dólares por dejar nuestro auto estacionado en el aeropuerto y $350 por haber dejado a nuestras mascotas en un hotel para perros.
Además, $300 dólares para gastos en efectivo y unos $100 en souvenirs y chucherías.
Saquemos cuentas ¿ Cuánto cuesta ir a Disney ?
Como te puedes dar cuenta viendo mis gastos en detalle, este fue un viaje que planeamos con tiempo. El plan era disfrutar sin sentirnos limitados.
A fin de cuentas, si vas hacer el viaje de tus sueños a Disney, en mi opinión, no se disfruta igual cuando vas limitado de dinero.
Cuánto cuesta ir a Disney depende del plan de cada familia. Tu puedes diseñar tu propio viaje a Disney según tu presupuesto.

Planifica tu viaje a Disney
Es importante mencionar que pagamos por el viaje en efectivo. Como sabes, si has leído otros de mis artículos y escuchado mi podcast, me opongo totalmente a vivir con deudas.
Este viaje lo planeamos durante todo un año, ahorrando $700 dólares cada mes para poder costearlo en efectivo.
Nos ayudó hacer las reservaciones y compras poco a poco. Por ejemplo, los boletos de avión los compré en septiembre. La reservación del condominio la hice en noviembre. La renta del auto la programé para diciembre, y los boletos para las entradas a los parques los compré por internet en marzo.
Te recomiendo que planifiques con tiempo y comiences a ahorrar una porción del costo cada mes.
Para calcular cuánto podrías gastar, haz un presupuesto del viaje considerando los gastos que mencioné. Espero que los detalles del costo de mi viaje te den una idea.
Calcula cuánto necesitas ahorrar
Nosotros nos gastamos$7,600 pero creo que se puede hacer un viaje similar (sin pagar por el hospedaje de perro y otras cosas) con $6,000.
También, puedes utilizar la fórmula de gastar $200 dólares por día, por persona, para hacer un estimado. Además, saca tus propias cuentas comparando precios por internet.
Viaja sin endeudarte
Viajar a Disney World o a cualquier lado es caro. Si tu sueño es visitar Orlando y llevar a tus hijos a conocer a Mickey Mouse, vale la pena cada dólar que te gastas. ¡Es una experiencia inolvidable para toda la familia!
Lo que no te recomiendo, para nada, es que te endeudes con tal de ir de viaje.
Uno suele menospreciar el verdadero costo de las vacaciones. Piensas que las puedes pagar con la tarjeta de crédito y saldar la cuenta de regreso.
Desafortunadamente, así es como muchas personas terminan arrastrando deudas durante años.
Para que tengas posibilidades de hacer viajes inolvidables sin deudas, te recomiendo escuchar (y leer) el episodio #17 de Así Vivo Mejor Podcast. En este te comparto cuatro estrategias para viajar sin endeudarse.
Escúchalo aquí
¡Feliz viaje!
¿Qué opinas? ¿Tenías idea de cuánto cuesta ir a Disney ?
Me encantaría saber qué piensas de este artículo. Puedes dejarme tus comentarios al final de la página.
Escucha el podcast
No te olvides de suscribirte para escuchar Así Vivo Mejor Podcast en tu teléfono inteligente. Cuando te suscribes los nuevos capítulos se descargan automáticamente. ¡Es gratis!
Herramientas
Quieres aprender a administrar tu dinero? Comienza organizando tus gastos con esta planilla imprimible gratuita de categorías para hacer tu presupuesto.
Por favor información sobre finanzas personales, me cuesta mucho administrar mi sueldo
Gracias por la información, tengo dos consultas; hay hoteles dentro de alguno de los parques en orlando? Y la otra pregunta es si un extranjero puede conducir auto normalmente en USA o se necesita alguna certificación especial? Gracias por tus respuestas y saludos desde Perú
Muy linda información, y planeación presupuestal para ir a Disney, tengo 3 nenes, 15, 11 y 2 y meses , mi nena de 15 era su regalo, por la Pandemia se pospuso, pero la idea era ir toda la familia, los 5 , será que mi nene de 2 no disfrutará de nada? o mis grandecitos, por restricción al pequeño? Me puedes comentar porfavor, te agradezco
Muchas gracias por esta valiosa información ahora ya voy con la mente mas abierta de tu información septiembre será mejor que julio hacer ese viaje
Que padrísimo lo vas a pasar! Septiembre es muy buen clima para ir a Disney World. Saludos y disfruta mucho!
Te comento que hace poco un buen amigo me dio un gran susto. Circuló en las redes que había muerto por la covid – 19.
Lo lloré amargamente. Luego apareció el muy desgraciado. Habia sido una falsa noticia. Sí padeció y sufrió mucho por la enfermedad, pero no pasó a más.
El punto es que, pensando en su linda hija, concluí que él no había logrado cumplirle su sueño de ir a Disney. Y pensé en mi nena, que igual, si yo muriera, tampoco podría disfrutarlo conmigo.
Sí, lo sé, es algo tétrico, trágico, dramático, pero me ha motivado a ponerme las pilas e ir, así que tu información ha sido valiosísima.
Requiere disciplina, ahorro, y la investigacion ya la hiciste vos por mí, y eso te lo agradezco muchísimo.
Te estaré eternamente agradecido.
Siento mucho lo de tu amigo Carlos. Pero me da mucho gusto haber plantado en tí la semilla de darle un viaje tan increíble a tu hija. Vale la pena cada minuto en Disney World, digo si me lo preguntas a mí. Saludos!
Hola!! me encantó tu información!! Estamos charlando el viaje para poder hacerlo dentro de dos años así podemos ahorrar. Vivimos en Argentina y tenemos un hijo de 10 años, somos clase media trabajadora así que más que convenientes tus consejos. Solo tenemos un “gran problema” el idioma, no tenemos idea del ingles, es por eso que nos parece lo mas conveniente aunque no lo mas económico comprar un paquete en una agencia, si supiéramos el idioma nos aventurariamos ya que la idea de viajar así nos encanta. Qué consejo nos darías? podremos realizarlo por nuestra cuenta sin saber el idioma? Hay muchos latinos?Gracias y saludos desde Argentina. Marcela
Hola Marcela! Qué gusto recibir tu comentario! Claro que te recomiendo el viaje aunque no sepas el idioma. Tanto California como Florida están llenos de hispanos y no vas a tener ningún problema encontrando quien te entienda en español! Los juegos tienen instrucciones de audio y carteles en español. Lo que si, algunas atracciones como una película hermosa del pabellón de Canadá en Epcot Center está solo en inglés. Cosas así quizás no vas a poder entender al 100% pero las imágenes igual se disfrutan. Te felicito por planear y administrar tus gastos! Estás en muy buen camino Marce!! Disfruta planearlo y realizarlo!!!
Hola Yezmin!
Me encanta! Súper detallado y entendible tu post! Tengo planeado ir a Disney dentro de unos años (porque mi bebé está chiquito todavía) y me servirá mucho tu post. Por cierto, ¿a qué edad es la mejor para llevar a los niños?
Saludos 🙂
Hola Ale! Muchas gracias por tu comentario!
Mira estás a tiempo para comenzar a ahorrar 🙂
En mi opinión la mejor edad es llevarlos después de los 7-8 años para que puedan disfrutarlo, acordarse y no quedarse dormidos en la carriola. Hay muchos juegos para los que tienes que tener cierta estatura para entrar y los niños muy chiquitos no pasan.
A los papás nos encanta llevar a los niños de chiquitos para ver su expresión al estar en Disney. Pero creo que para toda la familia es mejor llevarlos más grandecitos.
Yo fui muchas veces de chica y me acuerdo más bien de las visitas cuando tenía como 12 años en adelante.
Cuando vayas lo vas a disfrutar un montón! Saludos.
Yezmin
Gracias Yez!
Yo también fui a los 12 y la verdad es que no me acuerdo muy bien jajaja. Pero si es mejor! Quiero que se acuerden!
Saludos!
De nada! Por eso hay que tomar muchas fotos 🙂
Si no estuviera tan caro yo iría cada año!
Me ayudo bastante ahora q estamos planeando ir a disney.
Muchas gracias por la info tan interesante y real.!!!!
Gracias a ti Manuel! Que bueno que te haya servido! Y que disfruten mucho su viaje! Para cuando tienen planes de ir y a Florida o California?
Me encanto el post, estoy soñando en viajar pues no tengo ni visa…..pero de escuchar me quede ilusionada de llevar a mis dos niños…tengo tiempo para empezar ahorrar y que ellos puedan disfrutarlo todavía…..para nada soy de la idea de pagar cosas a plazos y mucho menos utilizar la tarjeta para esto….me encantaron los consejos.
mil gracias por tu aporte….bendiciones.