En el capítulo #42 de Así Vivo Mejor Podcast te comparto las siete razones principales por las que decidí dejar mi trabajo y un sueldo “seguro” para emprender mi negocio.
Te anticipo que esta no fue una decisión que tomé de la noche a la mañana, pero si es una decisión que era necesaria en mi evolución como profesionista y emprendedora.
Escúchalo aquí: Dejar mi trabajo y un sueldo “seguro” para emprender mi negocio
Dejar mi trabajo y un sueldo “seguro” para emprender mi negocio
Las siete razones que me motivaron a hacerlo
Estudio tras estudio demuestra que, por lo menos en Estados Unidos, la mayoría de los trabajadores no están satisfechos en su trabajo. Algunos viven muy estresados, otros no reciben un salario que consideran justo, y también hay quienes no se desenvuelven en un trabajo que les de satisfacción.
Por mi parte, después de pasar 20 años en la fuerza laboral como empleada he finalmente decidido dejar mi trabajo y un sueldo “seguro” para emprender mi negocio. He tenido fases en las que he estado muy contenta con mi trabajo y otras en las que he sido muy infeliz.
Debo admitir que el haber sido empleada me dio la oportunidad de aprender mucho. Y es gracias a esa inversión de mi tiempo en adquirir diferentes habilidades y en aprender otras nuevas por mi cuenta, que tengo la posibilidad hoy de hacer la transición.
En este capítulo escucharás a detalle estas siete razones que me motivaron a emprender mi propio negocio:
- Aunque era buena empleada, no era feliz.
- Me cansé de vivir para trabajar.
- Los empleos están creados para que realices una función específica y no para ayudarte a crecer y desarrollarte como persona y profesionista.
- Por la falta de buenos jefes.
- Para ganar mejor dinero. Un sueldo fijo con tu aumento mensual no se compara con lo que tu puedes lograr por tu lado si te lo propones.
- Por más cursi que suene, porque el dinero no compra la felicidad.
- Y finalmente, la razón principal por la que decidí dejar mi trabajo y un sueldo “seguro” para emprender mi negocio es porque quiero ser dueña de mi tiempo y de mi destino.
De empleada a emprendedora
Yo he estado planeando esta transición por lo menos durante los últimos dos años. No es un cambio que te recomiendo hagas de la noche a la mañana. Hay que platicar con la familia primero, averiguar que tipo de negocio quieres emprender y ahorrar para hacerlo. Además, hay que aprender o perfeccionar las habilidades necesarias para realizar ese trabajo o negocio.
La razón principal que me permite emprender mi negocio
Yo te puedo decir con toda certeza que el no tener deudas es la razón principal que me permite darme el lujo de dejar mi trabajo y un sueldo “seguro” para emprender mi negocio.
Si tienes muchas deudas no te recomiendo tomar esta decisión a la ligera. En ese caso te recomiendo que utilices los fines de semanas y cualquier tiempo extra que tengas para emprender tu propio negocio y generar ingresos adicionales que te permitan salir de deudas primero. Cabe señalar que la mayoría de los negocios nuevos fracasan por falta de capital.
También es importante mencionar que emprender no es para cualquier persona. Es necesario tener mucha disciplina y motivación para poder comenzar tu propio negocio. En muchos casos durante los dos primeros años un nuevo negocio no registra grandes ganancias, por eso es de suma importancia estar preparados financieramente para enfrentar esta transición.
En conclusión: Dejar mi trabajo y un sueldo “seguro” para emprender mi negocio
Emprender un negocio no es para cualquier persona. Esta es una de las decisiones más importantes que podrías tomar en tu vida. Sin embargo, si has trabajado durante muchos años y eres infeliz todos los días como empleado, te recomiendo que comiences a estudiar opciones diferentes para ti.
Quizás es tiempo de buscar otro trabajo en otra industria. A lo mejor el problema es que estás en un puesto que no complementa tus habilidades y gustos. O también, es posible que seas un emprendedor atrapado en la monotonía de la fuerza laboral.
Si este es tu caso te recomiendo que analices qué cosas disfrutas hacer, cuáles son tus habilidades, tus gustos y tus hobbies para poder identificar algún servicio o negocio que puedas emprender.
Recuerda, si vas a emprender tu propio negocio debes amar lo que haces. El que emprende con la única intención de ganar más dinero a fin de cuentas pierde la motivación.
Si quieres emprender tu negocio pero tus finanzas son un desastre, te recomiendo primero salir de deudas. Mi guía para hacer un presupuesto te ayudará a hacerlo.
Aprende a administrar tu dinero
¿Qué opinas de este capítulo?
Quiero que este blog y podcast sea un recurso útil para ti. Me ayuda mucho saber que te parece este contenido y cómo puedo mejorarlo. Por favor, utiliza el formulario al final de este artículo para darme tu opinión.
Comparte
Ayudame a pasar la voz sobre este show por favor. Lo puedes hacer de varias formas:
- Escribiendo una reseña y dándome un rating en iTunes
- Compartiendo el show en tus redes sociales
- Compartiendo este episodio en Facebook, Twitter o Pinterest

Deja un comentario