En el capítulo #20 de Así Vivo Mejor Podcast no vamos a hablar de dinero, hablaremos de cuáles son los derechos de los inmigrantes hispanos en Estados Unidos . Este episodio lo vamos a invertir en adquirir valiosa información que aporte al mejoramiento de nuestra calidad de vida.
Le pedí al abogado Jaime Barrón, especialista en ley de inmigración, que nos acompañara para aclarar rumores, dudas y para equiparte de información.
Escúchalo aquí: Derechos de los inmigrantes hispanos en Estados Unidos
Derechos de los inmigrantes hispanos en Estados Unidos
Quise tocar el tema de los derechos de los inmigrantes hispanos en Estados Unidos para aclarar y descartar los rumores que tienen a muchos inmigrantes viviendo en un estado de ansiedad. En gran parte, muchos hispanos se sienten muy angustiados por la situación política que se vive en el país.
Este no es un podcast de política, por lo que no vamos a apuntar dedos ni echar culpas. Lo que vamos hacer es proporcionar información fidedigna y útil para los que vivimos en Estados Unidos, y también para los que nos sintonizan desde el extranjero.
El abogado Jaime Barrón reside en Dallas, Texas. El también es un inmigrante mexicano, originario de Veracruz, y tiene despachos en Texas y Washington, D.C.
En este episodio hablamos de:
- Los rumores sin fundamentos sobre las supuestas deportaciones masivas
- Cuáles son los derechos de los inmigrantes hispanos en Estados Unidos
- Alternativas para no firmar la salida voluntaria en caso del arresto de un inmigrante indocumentado
- Cuándo conviene contratar un abogado de inmigración y cuándo acudir a una organización no lucrativa
- Prevención de fraude al tratar con supuestos asesores migratorios o notarios públicos
Recursos mencionados:
www.jaimebarron.com
www.facebook.com/jaimebarron
Artículos relacionados:
Además de escuchar el episodio #20 Cuáles son los derechos de los inmigrantes hispanos en Estados Unidos de Así Vivo Mejor Podcast, puedes leer aquí la transcripción de la entrevista.
Derechos de los inmigrantes hispanos en Estados Unidos

Introducción
Yezmin Thomas
Jaime muchas gracias por acompañarnos en Así Vivo Mejor Podcast. Por favor preséntate ante toda nuestra audiencia.
Jaime Barrón
Hola a todos, soy el abogado Jaime Barrón, vivo en Dallas, Texas y tengo la especialidad en materia de inmigración. Yo soy un inmigrante mexicano de Veracruz y, como los demás paisanos, sufrí con el proceso de inmigrar. Yo me tardé 11 años en arreglar papeles, entonces viví en carne propia lo que es inmigración.
Siempre me apasionó la habilidad de ayudar a paisanos y de hablar los dos idiomas, inglés y español. Acabé la facultad de derecho y comencé a practicar. A los cinco años en el estado de Texas se puede obtener lo que le llaman una especialización de certificación de especialista, que no todos los abogados tienen. Y es lo que yo he hecho los últimos 18 años, pura ley de inmigración. Es materia federal y aplica más o menos igual en toda la nación.
Yezmin Thomas
Tengo curiosidad de saber un poco más sobre tu llegada a Estados Unidos.
Jaime Barrón
Yo soy lo que se llama “cuarta preferencia derivado”, o sea que, una tía pidió a mi mamá. Gracias a Dios yo era menor de 21 años ese día y entré. Uno busca a dónde quiere inmigrar y dónde hay familia. Yo acabé en Brownsville, Texas, en la frontera. De ahí me aceptaron en la facultad de derecho en Dallas, en la Universidad Metodista del Sur. Me gradué en 1998 y he ejercido lo mismo desde que obtuve mi licencia de abogado en 1999.
Preocupaciones de la comunidad inmigrante
Yezmin Thomas
Jaime no entremos en política, este programa no es para acusar, apuntar dedos, ni quejarnos de la situación. Sino que este programa es para darle a la gente información y herramientas para que conozcan mejor su situación y puedan tomar mejores decisiones. ¿Cuáles son los derechos de los inmigrantes hispanos en Estados Unidos y las preocupaciones que la comunidad inmigrante tiene ahora?
Jaime Barrón
Desde que hubo cambio de presidencia, desgraciadamente, se ha influenciado mucho que haya terror en la comunidad. Siempre ha habido detenciones, deportaciones, cortes y audiencias ante inmigración. Pero ahorita con el cambio de presidente, mucha gente tiene miedo hasta de salir de su casa.
Le decimos a todo mundo, que una persona que está indocumentada tiene limitaciones en ciertos derechos. Pero una persona indocumentada que no ha sido previamente de portada, que no ha firmado salida voluntaria, aún tiene derecho de no firmar su salida voluntaria. Además, puede pedir ver a un juez de inmigración y salir bajo fianza.
Derechos de los inmigrantes hispanos en Estados Unidos
Lo que es muy importante es la educación. Que los paisanos sepan que no importa cuál sea su situación migratoria, tienen derechos ante la ley. Hemos motivado a mucha gente a que no se deje, que no firmen salida voluntaria y que pidan ver a un juez.
A veces podemos hacer que muchas personas se queden aquí, o en el peor de los casos retrasar las audiencias, para que estén aquí mucho tiempo. Y no retrasar de que nosotros la retrasemos, si no que el propio gobierno, como está ahogado con cientos de miles de personas en corte a veces no les han audiencias hasta en el año 2019 o en el 2020.
En ese tiempo, la gente puede pensar en sus opciones y arreglar su situación familiar. Si tienen pertenencias no tienen que hacer una salida tan rápida llevada por el pánico, sino que pueden tener más tiempo para planear situación.
Redadas masivas y miedos sin fundamentos – Derechos de los inmigrantes hispanos en Estados Unidos
Yezmin Thomas
Hablemos de los miedos sin fundamentos que persisten en la comunidad inmigrante. Danos algunos ejemplos de los rumores o problemas que afectan a la comunidad inmigrante.
Jaime Barrón
Primero
El más común es que creen que inmigración va ir a tocar a todas las casas y que busca gente a lo loco y al azar. No es cierto. Los oficiales de inmigración, por ejemplo, tienen recursos muy limitados, entonces no pueden ir por 10 millones de personas. Se enfocan en personas de prioridad que son típicamente jóvenes pandilleros, personas que tienen previa orden de deportación y personas con ciertos delitos. Ahorita el gobierno está siendo muy agresivo con gente que maneja borracha y los están buscando hasta que los encuentran.
Segundo
Otro de los problemas es que mucha gente no sabe que no deben ir con personas que no son abogados. Van con cualquiera que llena papeles, lo que le llaman el notario público o consultor migratorio, que en la gran mayoría de Estados de la Unión Americana es ilegal.
Mucha gente se mete en problemas porque creen que es más barato, pero a la hora de la hora le sale más caro. Tienen que contratar después un abogado para que les arregle el tiradero que un notario, o alguien sin escrúpulos hizo.
Tercero
Cuando alguien se auto receta. Mucha gente cuando se enferma en vez de ir al doctor le pregunta la comadre o al compadre, que si se toma el té de no sé qué. Es decir, no consultan con un experto en esa materia.
Desgraciadamente cuando se trata de la ley de inmigración, mucha gente no busca un abogado sino hasta que es muy tarde. Buscan al abogado cuando ya los detuvieron o cuando ya tienen orden de deportación, en vez de prevenir los problemas y asesorarse al principio.
Tratamos de educar al paisano para que no caiga en trampas, pero tristemente, muchas a veces no ven al bogado hasta que es muy tarde y a veces nos dejan de manos cruzadas
Organizaciones no lucrativas para trámites migratorios
Yezmin Thomas
Qué bueno que mencionas que hay que tener precaución con las personas que se hacen pasar como consultores o notarios. Ellos no tienen permiso para realizar trámites migratorios y es ilegal que cobren por hacerlos. Hay organizaciones, la mayoría de ellas no lucrativas, que están acreditadas por el gobierno federal para cobrar una cuota módica por servicios de inmigración.
Creo que es importante que la gente sepa que no siempre tienen que ir con el abogado. A veces sus servicios son costosos, pero ustedes tienen una especialización. ¿Cuáles son los casos que tú dirías son necesarios que atiendan en un bufete de abogados?
Jaime Barrón
Mucha gente tiene la impresión que los abogados somos caros, pero no necesariamente es el caso. Todo depende del problema que tengas. No se dejen intimidar porque no saben cuánto cobramos o creen que es mucho.
Una persona de escasos recursos económicos típicamente debe acudir con una agencia sin fines de lucro acreditada. Ahora, hay agencias acreditadas que ilícitamente están tomando casos de gente que tiene dinero. Además, las agencias acreditadas a veces, debido al presupuesto, no tienen abogados o no pueden tomar todos los casos.
Un abogado privado como nosotros, o cualquier otro despacho que se dedique exclusivamente a la ley de inmigración, podemos tomar todo tipo de casos de inmigración. A veces los abogados en la agencia no tienen la habilidad de tomar los casos más complejos.
Las agencias acreditadas son buenas organizaciones y son necesarias, pero muchas veces no pueden hacer lo que hace un abogado. A veces por falta de tiempo, por el volumen que tienen o porque no tienen el entrenamiento para tomar casos más complejos.
Yezmin Thomas
Muchas gracias Jaime.
¿Qué opinas del capítulo #20 Derechos de los inmigrantes hispanos en Estados Unidos ?
Quiero que este blog y podcast sea un recurso útil para ti. Me ayuda mucho saber que te parece este contenido y cómo puedo mejorarlo. Por favor, utiliza el formulario al final de este artículo para darme tu opinión.
Aprende a administrar tu dinero
Suscríbete
No te olvides de suscribirte para escuchar Así Vivo Mejor Podcast en tu teléfono inteligente. Cuando te suscribes los nuevos capítulos se descargan automáticamente. ¡Es gratis!
Comparte
Ayudame a pasar la voz sobre este show por favor. Lo puedes hacer de varias formas:
- Escribiendo una reseña y dándome un rating en iTunes
- Compartiendo el show en tus redes sociales
- Suscribiéndote y escuchándolo en iTunes, en Android, Stitcher, Google Play, y otras aplicaciones.
- Compartiendo este episodio en Facebook, Twitter o Pinterest

Deja un comentario