Muchos lectores y escuchas de Así Vivo Mejor Podcast tienen aspiraciones de ver crecer su dinero. Algunos están considerando hacer alguna inversión, pero no saben por dónde comenzar. Para ellos especialmente está dirigido el episodio #62: Mito Financial: La estafa piramidal de Juan Miguel López.
En este episodio conocerás cómo culminó el caso criminal contra el empresario mexicano acusado de fraude, lavado de dinero y robo. López sedujo a decenas de inversionistas con la promesa de jugosas ganancias. Pero en realidad los dejó sin patrimonio.
Comparto este caso contigo no solo porque personalmente lo investigué a fondo. También, porque no quiero que esto le vuelva a pasar a nadie más.
Si quieres conocer más detalles visita la sección dedicada al tema de Mito Financial en el blog o revisa la siguiente lista de artículos relacionados.
Escúchalo aquí: Mito Financial: La estafa piramidal de Juan Miguel López
Artículos Relacionados
- Sección del blog sobre el caso Mito Financial
- Arrestan a Juan Miguel López dueño de Mito Financial
- Acusaciones formales contra Mito Financial y Juan Miguel López
- Mito Financial: Anuncian juicio contra Juan Miguel López
Mito Financial: La estafa piramidal de Juan Miguel López

Foto cortesía: Cárcel del Condado Dallas
En el año 2015, cuando trabajaba como jefa de la unidad de investigaciones de Telemundo 39 Responde en Dallas, Texas, comencé a recibir quejas contra un reconocido empresario mexicano.
Juan Miguel López, dueño de la compañía de inversiones y préstamos Mito Financial, aparentaba gozar de mucho éxito. Pero al investigar rápidamente identifiqué que el supuesto negocio en auge de Mito Financial tenia todas las características de una estafa piramidal o esquema Ponzi.
Los primeros inversionistas afectados me contactaron en 2015. Querían que investigara las operaciones de Mito Financial. Sin embargo, inicialmente se reusaron a hacer una entrevista en cámara. Muchos de ellos eran indocumentados en Estados Unidos y no querían “meterse en problemas”. Otros eran inmigrantes legales que se sentían avergonzados de denunciar.
Además de los hispanos afectados en Dallas, también había muchos inversionistas que vivían en México.
Juan Miguel López, un impostor bien conectado
Juan Miguel López estaba muy bien conectado con los hispanos influyentes del área. Era muy amigo de altos funcionarios del Consulado de México en Dallas, de miembros de los medios de comunicación hispanos y de figuras del ámbito empresarial. Todo mundo conocía a Juan Miguel López y a sus empresas Mito Financial, Mito Group y Mito Capital.
Además de sus actividades empresariales, a López le daba por la cantada. Participaba en actividades culturales como las celebraciones del día de la Independencia Mexicana en eventos oficiales y conciertos musicales.
Mito Financial, un negocio redondo
López tenía más de cinco años operando sus negocios en el área de Dallas. Todo parecía ir cada vez mejor. Realizaba seminarios en los que le enseñaba a inmigrantes, la mayoría indocumentados, cómo iniciar su propio negocio. Como supuestamente muchos de los asistentes a sus seminarios empresariales no calificaban para obtener un préstamo bancario, López les ofrecía capital.
Utilizaba el dinero de sus inversionistas para facilitar las transacciones a través de lo que el denominaba como “inversiones puente”. Tenía muchos aspirantes a lograr el sueño americano abriendo su propio negocio, y personas que buscaban ganar más de lo que el banco les pagaba por su dinero en México o Estados Unidos. Era un negocio redondo.
Inversionistas seducidos con tentadoras ganancias
“Somos una empresa legítima, nuestras acreditaciones en el Estado de Texas nos avalan”, les decía López a sus clientes para convencerlos de entrarle a su irresistible negocio de inversiones. Y así lo hicieron muchos.
López garantizaba ganancias mensuales de 3%, osea, ganancias de 36% anuales. Cuando una cuenta de ahorros en Estados Unidos con suerte te paga el 1% al año en intereses, la “oportunidad” de invertir en Mito Financial y ganar 35 veces más era muy tentadora.
Además de pagar el 3% de rendimiento mensual, López ofrecía aún mejores rendimientos para los clientes que “reinvirtieran” sus ganancias. Es decir, que no retiraran sus rendimientos y dejaran el dinero trabajando con él para que siguiera creciendo.
Al principio los inversionistas recibieron sus rendimientos a tiempo. Confiaron en la empresa e invitaron amigos y familiares a participar. Mucha gente liquidó sus fondos de ahorros para el retiro y vendió propiedades con tal de tener más capital par entrar a este negocio.
Sin embargo, en 2015, el castillo de arena de Mito Financial comenzó a desmoronarse. Inversionistas comenzaron a recibir chequespor el supuesto pago de sus rendimientos sin fondos. La ilusión de ver crecer su patrimonio se desvaneció.
Nuestra investigación contra Juan Miguel López y Mito Financial
Nuestra investigación en Telemundo 39 Responde del caso Mito Financial destapó el fraudulento esquema piramidal que López había construido.
Confrontamos durante una entrevista en cámara al empresario mexicano por darse una vida de rico y no cumplirle a sus clientes. Además, pusimos en evidencia que no contaba con ninguna acreditación para fungir como inversionista o prestamista legítimo.
Las víctimas que al inicio estuvieron renuentes de darnos una entrevista se decidieron a hablar en exclusiva con nosotros. Nos mostraron decenas de cheques que no podían cobrar por falta de fondos. Dejaron la pena a un lado con el objetivo de denunciar, buscar justicia y tratar de recuperar su patrimonio.
¿Cuándo van a arrestar a Juan Miguel López?, me preguntaban tras la transmisión de nuestros reportajes y las denuncias que hicieron a las autoridades. Les pedí paciencia y aseguré que la justicia caería por su propio peso.
El arresto de Juan Miguel López
El arresto de Juan Miguel López ocurrió el 10 de mayo de 2017, como regalo del día de las madres. Fue acusado de robo, lavado de dinero y fraude en el Condado Dallas. Se le negó la posibilidad de salir bajo fianza por ser indocumentado.
El empresario que hasta entonces se había burlado de todos vistiendo costosos trajes y manejando autos de lujo, declaró no tener dinero para contratar un abogado. Y como es el protocolo, se le asignó uno a cuenta de los contribuyentes del condado Dallas.
¿Cómo puede un supuesto empresario exitoso que se mueve en Porsche, Jaguar, Ferrari y Maserati decir que no tiene dinero para contratar un abogado? ¿Donde está la supuesta fortuna de 14 millones de dólares que presumió tener durante nuestra entrevista en cámara?
El juicio contra Juan Miguel López
Desde su arresto en mayo de 2017, López ha permanecido en la cárcel. Su juicio comenzó el lunes 26 de noviembre de 2018 con la selección del jurado. Concluyó dos semanas después, el 7 de diciembre de 2018, con un veredicto de “culpable por todos los cargos”.
El equipo de la fiscalía del Condado Dallas, liderado por las fiscales Alexis Goldgate y Stephanie Martin trabajaron durante más de un año en la investigación y construcción del caso.
Llamaron a 29 personas para testificar en contra de López, entre ellas a su servidora. A mi me interrogaron sobre la entrevista que le hice a Juan Miguel López en marzo de 2016. Durante esta grabación López insistió que su negocio era legal, pero no pudo mostrarnos evidencia de que estuviera autorizado como inversionista en Texas.
Inversionistas declararon contra López
Hubo varias personas que viajaron desde México para testificar. Todos habían invertido fuertes cantidades de dinero, los ahorros de toda su vida, y lo habían perdido todo.
Los inversionistas narraron ante el jurado cómo hasta su salud había decaído por tanto estrés. Tenían años viviendo en angustia e incertidumbre por no saber si podrían recuperar su dinero.
Los abogados defensores de Juan Miguel López sólo llamaron a dos personas a testificar. Una de ellas fue Irma Lidia López, esposa del acusado, quién aseguró no tener dinero para pagarle a los inversionistas.
El segundo testigo de la defensa fue un empleado del departamento de libertad condicional.
El veredicto final
La fiscalía argumentó que López había recibido aproximadamente nueve millones de dólares de 79 inversionistas. Ese fue el dinero que pudieron documentar a través de récords bancarios.
Estiman que los clientes de Mito Financial perdieron casi cinco millones de dólares. Sin embargo, estas pérdidas no incluyen el dinero que otras personas invirtieron en efectivo, y que no pudieron documentar con récords bancarios.
Tras deliberar por 20 minutos el jurado emitió su dictamen. López fue encontrado culpable de todos los cargos y sentenciado a 79 años en prisión, un año por cada una de sus víctimas. Debe cumplir 15 años de su sentencia tras las rejas antes de ser elegible para salir en libertad condicional.
En Conclusión
Mito Financial: La estafa piramidal de Juan Miguel López
Este es el perfecto ejemplo de cómo funciona un esquema de fraude piramidal o Ponzi scheme. Inversionistas son invitados a participar de un supuesto negocio “en auge”. Pero en realidad no existe un negocio que esté produciendo ganancias.
En un esquema piramidal los inversionistas reciben supuestos rendimientos del dinero que los nuevos inversionistas aportan. Cuando dejan de entrar más clientes la entrada de dinero se termina. Así se desmorona la pirámide. Y el que gana es el que la comenzó.
Las personas que invirtieron en Mito Financial creyeron que era una empresa legítima, pero en realidad era una estafa piramidal.
Hay muchas personas que se anuncian en la radio, que ponen comerciales en redes sociales y que le aseguran a sus clientes ser una empresa legítima. No te dejes llevar por las apariencias.
Antes de invertir tu dinero te recomiendo:
- Leer mucho sobre el tema de inversiones, las leyes que rigen estos instrumentos financieros y el funcionamiento de los mercados bursátiles en tu país.
- Investiga cuáles son las agencias de gobierno que acreditan a los inversionistas en tu área.
- Entrevista a varios agentes de inversiones acreditados antes de elegir con quien trabajar.
Y la regla más importante es esta, si la oferta parece demasiado buena para ser verdad, no le entres. No dejes que te roben tu patrimonio.
Si te gustó este artículo “Mito Financial: La estafa piramidal de Juan Miguel López” déjame por favor un comentario al fondo de esta página. Si tienes cualquier pregunta también puedes hacérmela ahí.

Deja un comentario