¿De qué vas a vivir cuando decidas retirarte? Sabías que por lo menos en Estados Unidos y México la mayoría de las personas no están preparadas para Jubilarse. Para ayudarte a mejorar tus expectativas, en el capítulo #78 Así Vivo Mejor Podcast hablamos de los cuatro pilares de planificación para el retiro. Estas son cuatro fuentes de ingreso que debes considerar para jubilarte con dignidad.
Escúchalo aquí: #78 Los cuatro pilares de planificación para el retiro
Artículos Relacionados
- #3 ¿Cuánto ahorrar en mi fondo de emergencia?
- #13 La mejor inversión que puedes hacer
- #29 Diez hábitos de los millonarios que deberías adoptar
- #30 Cómo ahorrar suficiente dinero para el retiro o la jubilación
- #40 Protégete con un seguro de vida y de gastos médicos
Los cuatro pilares de planificación para el retiro

No importa qué edad tengas, el ahorro para el retiro siempre debe ser parte de tu planeación financiera.
Si tienes menos de treinta años, felicidades. Estás a tiempo de planificar un retiro en el que goces de una seguridad económica.
¿Eres mayor de treinta años y no has comenzado, qué esperas? Debes ponerle el turbo a tu plan de acción para salir de deudas par que puedas comenzar a ahorrar.
Si ya andas por los cuarenta, ¡agárrate! Si no te pones las pilas puedes desaprovechar un buen horizonte de inversión de 20 a 25 años.
Y si estás en tus 50 o más y aún no has planificado tu retiro, espero que este artículo y episodio del podcast te sirva como una llamada de emergencia. ¡Es indispensable que comiences a planificar inmediatamente!
¿Estás preparado para dejar de trabajar en el retiro?
Hay múltiples estudios y estadísticas que confirman que tanto en México como en Estados Unidos la mayoría de las personas no están preparadas económicamente para dejar de trabajar y jubilarse.
Por ejemplo, un reporte publicado en Brookings.edu indica que casi la mitad de los norteamericanos (45%) no tienen ahorros para el retiro. Por su parte, reportes de la CONAPO y del INEGIen México indican que 61% de los mexicanos va a depender de familiares, amigos o de la caridad para sobrevivir en el retiro.
No tener dinero para retirarte o depender de tus amigos, familiares o de la caridad, ¡no es un buen plan para el retiro!
En generaciones pasadas las familias tenían múltiples hijos. Era común que, entre los cinco, ocho o diez hermanos se repartieran la responsabilidad financiera de los padres en su edad de retiro.
En la actualidad, la familia promedio tiene uno o dos hijos. La idea de que ellos tendrán suficientes recursos para sostener a sus propios hijos y mantener a sus padres al mismo tiempo no es muy realista.
¿Cómo planificar para mi retiro?

En el capítulo #30 de Así Vivo Mejor Podcast te hablé de cómo ahorrar suficiente dinero para el retiro o la jubilación. Si no lo has escuchado te lo recomiendo.
Recuerda que para poder tener dinero para ahorrar necesitas aprender a administrar tus gastos primero. Si no sabes cómo hacerlo te recomiendo que descargues mi guía gratis para hacer tu presupuesto.
En el episodio #78 de Así Vivo Mejor Podcast complementamos el tema. El planificador financiero Álvaro Villarino nos habla de los cuatro pilares de planificación para lograr un retiro digno.
Villarino tiene más de 20 años de experiencia profesional en el mercado bursátil y planificación financiera. Su cartera de clientes incluye más de 3,500 personas en todo México que reciben servicios de planificación financiera.
Él nos confirma que el ahorro para el retiro es sin duda, el objetivo ahorro más importante que todas las personas deberíamos tener. Sugiere también un plan de acción para poder jubilarnos con al menos el 85% de nuestro último ingreso utilizando los cuatro pilares de ahorro para el retiro.
Cuatro pilares de planificación y ahorro para el retiro
La estrategia de planificación para el retiro, según Villarino, debe de considerar las siguientes fuentes de ingresos para el retiro:
- Una pensión obligatoria del sistema gubernamental como el Seguro Social en Estados Unidos, y el IMSS o ISSSTE en México.
- Planes de retiro corporativos como los planes de pensiones, fondos 401k y 403b (en USA).
- Planes individuales de retiro como PPRS, IRAs y Roth IRAs.
- Y finalmente rentas, regalías, dividendos y otros ingresos pasivos.
Modelo de asignación de activos y horizonte de inversión

Cuando hablamos de la estrategia de inversión es de suma importancia considerar el modelo de asignación de activos (asset allocation). Es decir, en qué estás invirtiendo tu dinero. Además, es muy importante considerar el horizonte de inversión. Este es el tiempo que tienen tus inversiones para crecer.
Por ejemplo, si tienes hoy 25 años y pretendes retirarte a los 65 años, tienes un horizonte de inversión de 40 años. Si hoy tienes 40 años y pretendes retirarte a los 65 años, tienes un horizonte de inversión de 25 años.
Además de considerar el horizonte de inversión, también es importante aprovechar los estímulos fiscales que existen para invertir en nuestro fondo de retiro.
En Conclusión: Los cuatro pilares de planificación para el retiro
Es indispensable que la planeación para tu retiro o jubilación se convierta en una prioridad financiera para cada persona.
La idea de que es obligación de tus hijos o familiares mantenerte en el retiro ya es anticuada. Hay que ser proactivos y tomar el control de nuestro destino financiero.
Infórmate sobre los beneficios que podrías recibir a través de tu pensión del sistema gubernamental, como el Seguro Social en Estados Unidos. No todas las personas califican automáticamente para recibir estos beneficios.
Investiga si tu empleador o compañía para la que trabajas ofrece un plan de pensión o fondo de retiro como el 401k en Estados Unidos.
Aprende sobre los planes de retiro individuales como PPRS, IRAs y Roth IRAs.
Y finalmente, considera si durante el retiro recibirás dinero de rentas, regalías, dividendos y otros ingresos pasivos.
El objetivo es que a través de estos cuatro pilares puedas generar por lo menos 85% de tu último sueldo. Esto te permitirá poder retirarte con dignidad. Recuerda también que es indispensable llegar a la edad de retiro libre de deudas. Mientras menos gastos tengas en la jubilación, mejor va a ser tu calidad de vida.