A todos nos ha pasado. Llegas con un cansancio total del trabajo a la casa y sin ganas de ponerte a cocinar. Optas por pedir una pizza o comprar comida rápida. Pero al hacer las cuentas a fin de mes te gastaste un dinenral, y te entra la curiosidad … “¿”qué porcentaje de mi sueldo debo gastar en comida”?
Aunque no existe una respuesta universal, en el capítulo #69 de Así Vivo Mejor Podcast te doy una muy buena idea de cómo calcular cuánto gastar en comida, restaurantes y otros antojos.
Escúchalo aquí: Qué porcentaje de mi sueldo debo gastar en comida
Artículos Relacionados
- #26 Seis características de las personas que viven de cheque en cheque
- #24 Cómo distribuir tu sueldo y en qué porcentaje
- #30 Cómo ahorrar suficiente dinero para el retiro o la jubilación
- #32 Debo más de lo que gano, ¿qué hago?
- #54 Treinta formas de ahorrar dinero en el supermercado
Qué porcentaje de mi sueldo debo gastar en comida

Este episodio responde principalmente a la pregunta que me hizo una chica el otro día mientras hacía uno de mis entrenamientos financieros. Ella me preguntó:
Soy mamá soltera y tengo un hijo. Cuando llego a mi casa después de trabajar lo último que quiero es ponerme a cocinar. Mi pregunta es, qué porcentaje de mi sueldo debo gastar en comida incluyendo las salidas a restaurantes?
En realidad no hay una respuesta universal para esta pregunta. Todo depende de cuál es tu situación en particular. Estas son algunas sugerencias para cada fase de tu vida, pero te recomiendo que escuches el episodio del podcast donde entro más en detalles.
¿Qué porcentaje de mi sueldo debo gastar en comida cuando aún tengo deudas?
Si este es tu caso mi sugerencia es que trates de eliminar por completo tus salidas a comer a la calle. Yo sé que para muchas personas esto suena imposible de poner en práctica. Pero escúchame, si tienes deudas necesitas recortar los mayores gastos posibles de tu presupuesto para abonarle ese dinero a las deudas.
Eso quiere decir que en vez de gastar en comida rápida vas a comprar ingredientes en el supermercado y mercado para preparar las comidas en tu casa. Además, vas a llevar todos los días tu almuerzo al trabajo en vez de gastar en salidas a comer.
Este caso, 0% de tu sueldo debes gastarlo en restaurantes. En lo que puedes gastar es en tus visitas semanales al supermercado. Recuerda planificar tus compras porque mientras más seguido vas a la tienda, más dinero gastas y más antojos compras.
Y no te pierdas este artículo y episodio del podcast donde te comparto 30 formas de ahorrar dinero en el supermercado.
¿Qué porcentaje de mi sueldo debo gastar en comida si ya no tengo deudas?
Si ya no tienes deudas y has comenzado tu fondo de ahorro para emergencias, entonces te has ganado el derecho de gastar un poco de tu dinero en salidas a comer a la calle.
El porcentaje que te recomiendo gastar en alimentos en esta situación es el equivalente a entre 5% y 15% de tu sueldo mensual.
En el artículo “Cómo distribuir mi sueldo y en qué porcentaje” te explico a súper detalle como repartir tus ingresos entre todos tus gastos. Te recomiendo mucho que lo leas o escuches también.
Recuerda, si tienes una pregunta que quieres que responda en el blog o podcast puedes hacérmela en la sección de comentarios al final de este artículo.
Aprende a administrar tu dinero

sería interesante ver a alguien cocinar con $50.00 el desayuno, comida y cena de todo un día. Más aun si es para más de una persona.
no lo entiendo, cómo es que se puede sobrevivir con el 15% de tu salario? En el supuesto de que una persona gane 10 mil pesos al mes, y eso, tristemente para la mayoría de los mexicanos es difícil, estaríamos hablando de $1500 pesos al mes, 50 pesos diarios para comer? Me parece absurdo…
Depende de cada familia y de los ingresos. Todo se debe ajustar. Si cocinas en tu casa es más fácil ajustarte al presupuesto. Pero si hablas de comer en la calle estoy de acuerdo contigo, no se puede.